Monegros Desert Festival 2025: 50.000 almas, 22 horas de música y una historia escrita en el polvo

Vozpópuli

En el corazón árido del desierto de los Monegros, bajo un sol inclemente y envueltos en una nube de polvo que ya es parte de su identidad, más de 50.000 personas celebraron la 32ª edición del Monegros Desert Festival.


Lo que comenzó como una rave familiar en los años 90, organizada por los Arnau en un corral, hoy es uno de los festivales más icónicos del planeta. En su edición de 2025, el evento volvió a superarse con una jornada épica de 22 horas ininterrumpidas, repartidas en 13 escenarios y con una producción colosal a cargo de más de 4.000 profesionales.


En el corazón árido del desierto de los Monegros, bajo un sol inclemente y envueltos en una nube de polvo que ya es parte de su identidad, más de 50.000 personas celebraron la 32ª edición del Monegros Desert Festival.

Lo que comenzó como una rave familiar en los años 90, organizada por los Arnau en un corral, hoy es uno de los festivales más icónicos del planeta. En su edición de 2025, el evento volvió a superarse con una jornada épica de 22 horas ininterrumpidas, repartidas en 13 escenarios y con una producción colosal a cargo de más de 4.000 profesionales.


Un legado que empezó en el corral

Monegros Desert Festival no nació como un festival. Nació como un sueño. Fue en 1994, cuando la familia Arnau organizó la primera edición en su propio corral, a las afueras de Fraga, con apenas unos cientos de asistentes. Aquella rave espontánea fue el germen de lo que hoy es un fenómeno global. Desde entonces, el festival ha crecido de manera orgánica y radical, fiel a sus principios: libertad, comunidad, música electrónica sin etiquetas.


Tras una pausa de casi una década, Monegros volvió en 2022 con fuerza renovada, y desde entonces no ha parado de evolucionar, consolidándose como la mayor rave del desierto de Europa.


Indira Paganotto hace historia en el cierre

El momento más simbólico de esta edición llegó al final. Indira Paganotto, una de las DJs españolas más internacionales, se convirtió en la primera mujer española en cerrar el festival. Su set fue una explosión emocional de techno vibrante, psicodélico y profundamente humano. Rodeada de miles de personas aun bailando tras casi un día completo de música, Indira no solo cerró una jornada, abrió una nueva página en la historia del festival.


“Ver a Indira cerrar el festival fue profundamente emocionante. Nos recordó por qué hacemos esto: no solo es música, es legado, es evolución”, comentó emocionada Cruz Arnau, cofundadora del festival.


13 escenarios, 150 artistas y una odisea sonora

El cartel de Monegros 2025 reunió a más de 150 artistas de todo el mundo. Desde leyendas del techno como Richie Hawtin, Paco Osuna y Fatima Hajji, hasta pesos pesados del drum & bass como Pendulum y Rudimental, pasando por híbridos explosivos como el F2F entre Andrés Campo y Adrian Mills en Industry City. Este último, fue uno de los escenarios más destacados, el cual, limitado por el aforo, mantuvo durante las 22 horas de festival largas colas de espera para disfrutar de la fiesta 240kmh, sobre todo previo al F2F entre Andrés Campo y Adrián Mills, uno de los más esperados.


Escenarios como Duna Stage by Brunch Electronik, con un ambiente más íntimo y una selección exquisita de house y techno melódico también estuvieron presentes en esta edición.

Uno de los más destacados sin duda, el escenario Unreal, un espacio visualmente distópico dedicado al techno más oscuro y agresivo, que se convirtió en el favorito de los más puristas.


La logística de una ciudad efímera

Hay que tener en cuenta que el despliegue del festival fue titánico:120.000 m² de recinto, 1.200 camareros, 500 agentes de seguridad, 275 autobuses y 14.000 vehículos particulares

Además, se instalaron nuevas zonas de descanso, se reforzaron los puntos de hidratación, se mejoró la señalética y se optimizó el sistema de pago, todo sin perder la esencia salvaje y radical que define a Monegros.


Una rave que también piensa en verde

La sostenibilidad fue protagonista. Gracias a su alianza con Repsol, el festival utilizó combustible 100% renovable para alimentar los grupos electrógenos. También se reutilizaron materiales icónicos como el avión y el tren del recinto, se promovió el transporte colectivo, y se apostó por una gastronomía plant-based y local servida con menaje compostable.


“No hacemos discursos vacíos. Hacemos acciones concretas”, subrayó Juan Arnau Jr., codirector del festival.


Monegros: más que un festival, un ritual colectivo

Lo que se vive en el desierto de Fraga es más que un evento musical. Es un acto de fe. Cada año, miles de personas viajan desde 90 países para formar parte de esta comunidad temporal. No hay cobertura perfecta, no hay lujos, solo hay música, polvo, sudor y libertad. Y eso, paradójicamente, es lo que lo hace irrepetible.

Monegros Desert Festival 2025 ha vuelto a demostrar que en el lugar más inhóspito puede surgir la belleza más radical. El polvo se asienta. Pero el recuerdo permanece.